Paso por la Diversidad en favor de la comunidad LGBT

Siempre han causado polémica los temas que esta sociedad conservadora, la clase política y la iglesia, etiquetan como tabú, de esto trata mi columna de hoy, te platico; en un hecho histórico para el Estado de Sonora, la Universidad de Sonora, abre el paso a la diversidad dentro de sus instalaciones en el campus Hermosillo. Todo inició cuando el Activista Miguel Ángel Haro Moreno se enteró que La Asociación Civil Diverciudad solicitó al Ayuntamiento de Hermosillo, pintar una cebra arcoíris, petición que fue negada casi de manera inmediata, de ahí empezó su lucha en redes solicitando a la Presidenta Municipal que se sumara al proyecto porque la Comunidad LGBT+ necesita ser visibilizada en una parte de la sociedad que sigue fomentando el odio y la discriminación. No obtuvo la respuesta positiva por la autoridad municipal, por lo que procedió a realizar una pinta de cebra arcoíris en el Blvd. Rosales y Luis Encinas, se logró el objetivo, pero al finalizarlo, llegó la policía a reprimir este acto en pro de los derechos humanos, total que fue una cebra arcoíris fallida ya que la autoridad municipal de manera casi inmediata la pintó de blanco.

Por este acto represor, una joven se comunicó con el Activista y le solicitó ayuda para ella pintar su casa con los colores del arcoíris, cosa que cumplió y así sigue este acto de protesta que está por la calle Pino Suarez de Hermosillo; Otro estudiante de nombre Miguel Ángel Jiménez Villalobos, que llegó a pintar la cebra, dijo que no era justo lo que había hecho la autoridad y que debía realizarse en algún otro lugar, pero con los permisos correspondientes y ahí mismo surgió la idea de hacerlo dentro de la Universidad de Sonora; Después se pintó una segunda cebra en el Blvd. Rosales y Av. Serdán con miembros de la comunidad LGBT+ y tampoco tuvo éxito, ya que, a la mañana siguiente, esta fue pintada de negro.

Todos estos intentos trasgresores y de visibilización, hicieron que los estudiantes se fueran sumando a esta idea, se reunieron y llevaron un escrito a rectoría y vicerrectoría de la Universidad de Sonora, solicitando el permiso para pintar la cebra arcoíris, también iniciaron recolección de firmas físicas y virtuales dentro de la plataforma change.org, que a mi parecer superó las expectativas que se tenían contempladas, ya que lograron juntar casi 6000 firmas en un mes, sumándose jóvenes de otras universidades, donde además les dejaban comentarios de apoyo y buenas vibras para que lograran el objetivo, el caso es que el rector de la Universidad de Sonora Dr. Enrique Velázquez les autorizó el 29 de noviembre del 2019 pintar de manera temporal el paso peatonal solicitado y así inició el movimiento “Paso Por La Diversidad”.

Los estudiantes activistas que trabajaron arduamente para lograr este objetivo son: Janny Fernanda Verdugo Barrera (Medicina), Héctor Esteban Celaya Sandoval (Medicina), Miguel Ángel Jiménez Villalobos (Derecho), Yessica Viridiana Valdez Hermosillo (Derecho), Andrés Daniel Millanes Espinoza (Derecho) Michelle Itzel Félix Soto (Derecho). El día sábado 11 de enero se pintó este “Paso por la Diversidad” y hoy quedó inaugurado en el inicio del ciclo escolar. Lo que esperan lograr con este acto de colocar la bandera del arcoíris en un paso peatonal, es que deje de estigmatizarse a la comunidad LGBT+ y que se respeten los derechos humanos, visibilizar a quienes viven con el miedo de expresar su preferencia sexual, por temor a ser rechazados y que mejor que hacerlo dentro del corazón del conocimiento del Estado de Sonora.

Más estudiantes se han estado comunicando con ellos para llevar este movimiento a sus universidades, eso los hace sentirse super motivados y con ganas de seguir luchando para que se expanda primeramente por todo el Estado, empezando por Hermosillo y después a todo México y el Mundo.

Entre los estudiantes, egresados, activistas y medios que estuvieron presentes, cabe destacar la presencia de: Bukis a la calle, Diverciudad, Sonora Incluyente, El Cesar Fraijo Informa, Diario del Yaqui, El Pajarito News, Proyecto Puente, Televisa, Megacable, El Sol de Hermosillo, Yumiko Palomares, María Luisa Alatorre, Alberto Hernandez, Miguel Ángel Haro, Lupita Luzanilla y Luis Borbón.

Jorge Alberto Hernández Urrea Presidente y Fundador de Sonora Incluyente comentó que: “Es una gran iniciativa de los estudiantes de derecho de la máxima casa de estudios Unison , esta iniciativa da visibilidad e inclusión y respeto a la comunidad LGBT+ Haciendo historia sobre todo concientizar a la comunidad estudiantil este es un gran avance en la lucha de los derechos humanos LGBT+” y cerró diciendo que: “Vamos por un sonora igualitario”.

No es casualidad que algunas personas sientan aversión de ver estos colores identificados con la comunidad LGBT+, claramente podemos darnos cuenta de que, es parte del odio y discriminación que sienten hacia este grupo de personas que se identifican con una identidad distinta a la heterosexual, así que sí, si nos falta mucho para aceptar que existimos personas con diferente identidad de género.

Que quede claro que este acto fue realizado con recursos propios de los organizadores y que los mismos estudiantes buscaron patrocinios entre sus conocidos, la Universidad de Sonora les otorgó todas las facilidades para que llevara a cabo la pinta del paso peatonal, poniendo a su disposición la Seguridad Universitaria de principio a fin, demostrando una vez más que nuestra Alma Mater está a favor de la diversidad, eso lo dejó claro al pintar con los colores LGBT+ en junio del 2019 todas sus redes sociales.

Sin duda estamos viviendo cambios muy sustanciales en esta cuarta transformación que también traerá beneficios para los grupos vulnerables, eso no se podrá evitar y pronto será un hecho el respeto a los derechos humanos de las personas, que han estado pisoteados desde que tengo uso de razón. Te invito como ciudadana a que reflexiones sobre el tema y debatas entre tus familiares, amigos y conocidos el porque de la importancia de respetar las diferentes ideologías, preferencias sexuales y los derechos humanos.

Janny Barrera

@CPJannyBarrera