Historias, curiosidades y frases célebres de Mahatma Gandhi.

¿QUIÉN FUE MAHATMA GANDHI?

Mohandas Karamchand Gandhi (1869 – 1948) mejor conocido alrededor del mundo como Mahatma que significa “Alma Grande” y en la India como Bāpu que significa “Padre”.

Fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.

Fue hindú, pero le gustaban los pensamientos de otras religiones, incluidos el Islam y el cristianismo.

Él creía que las personas de todas las religiones deberían tener los mismos derechos y vivir juntas en paz en un país.


Fue un gran líder, filósofo, vegetariano, defensor de los animales, tenía un gran carisma, tanto que logró agrupar a millones de personas con sus ideas sobre la no violencia como método para resistir y obtener la liberación de la India. Su pensamiento se mantiene completamente vigente al día de hoy.

FALLECIMIENTO:

Un 30 de enero de 1948, Mahatma Gandhi fue asesinado por un hombre hindú que estaba enojado con él, porque se sospechaba que era demasiado pro musulmán.

CURIOSIDADES:

Rabindranath Tagore le dio el título de Mahatma. Mahatma quiere decir “gran alma” o “venerable” y fue un título que en 1914 le otorgó el insigne poeta y filósofo Rabindranath Tagore.

Inventó la huelga de hambre como método de protesta y resistencia pacífica.

Fue nominado cinco veces a recibir el Premio Nobel de la Paz, pero nunca lo recibió.

En 1948 año en que murió, también estuvo nominado por quinta ocasión al Premio Nobel de la Paz, pero la Academia Sueca no entregó esta condecoración porque no había un candidato vivo que lo mereciera, en tributo y reconocimiento al indio.

La primera vez que trató de hablar en una corte el miedo le jugó una mala pasada y no pudo hablar.

Gandhi estudió en la Universidad de Londres y se graduó de abogado.

Cuando el Reino Unido subió el impuesto para comprar sal en la India, Gandhi y sus seguidores fueron al mar para hervir agua y hacer su propia sal, a esto se le denominó Marcha de la sal.

Era vegetariano ya que consideraba como violencia innecesaria quitarle la vida a otro ser para satisfacer sus necesidades.

Sirvió en el ejército. Durante la Guerra Boher se alistó en un batallón sanitario y animó a sus compatriotas que vivían en Sudáfrica a hacerlo. Pensaba que una vez acabada la guerra obtendrían unas mejores condiciones por parte del gobierno, sin embargo, no fue así.

Fundó tres clubs de fútbol con el mismo nombre. Durante su vida fundó 3 equipos de fútbol, en Durban, Pretoria y Johannesburgo. A todos les puso el mismo nombre: “Passive Resisters Soccer Club”, El Club de los Resistentes Pasivos.

Relación con los Viernes. Gandhi tenía una curiosa relación con los viernes. Nació en viernes, la India obtuvo su independencia en viernes y para cerrar el círculo, murió un viernes.

En Madurai existe un museo sobre su figura. En este museo se conservan la mayoría de sus reliquias, y entre ellas las ropas que vestía el día en que lo asesinaron.

MAHATMA GANDHI Y EL PROFESOR PETERS.

En la red desde hace años se ha hecho viral esta excelente reflexión sobre los tiempos de estudiante en Londres de Mahatma Gandhi, verdad o mentira, lo cierto es que nos deja una moraleja muy buena que nos hace reflexionar sobre las ofensas y nuestra capacidad para rechazarlas para que no afecten nuestra integridad emocional.

Cuando Mahatma Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor de apellido Peters le tenía mala voluntad….pero, el alumno Gandhi nunca le bajó la cabeza y eran muy comunes sus encuentros.

Un día Peters estaba almorzando en el comedor de la Universidad y Gandhi venía con su bandeja y se sentó a su lado.
El profesor muy altanero, le dice:
“Estudiante Gandhi,
¡¡ usted no entiende !!
Un puerco y un pájaro,

no se sientan a comer juntos”.

Gandhi le contesta:
— ¡Esté usted tranquilo profesor,
yo me voy volando!”
y se cambió de mesa.

El profesor Peters lleno de rabia, porque entendió que el estudiante le había llamado PUERCO, decidió vengarse con el próximo examen…Pero el alumno respondió con brillantez a todas las preguntas.
Entonces el profesor le hace la siguiente interpelación:

— “Gandhi, si usted va caminando por la calle y se encuentra dos bolsas, una llena de sabiduría y otra de dinero, ¿cuál de las dos se lleva?”…

Gandhi responde sin titubear:
— “¡Claro que el dinero, profesor!”

El profesor sonriendo le dice:
— “Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿no le parece?”

Gandhi responde:
— “Cada uno toma lo que no tiene, profesor”.

El profesor ya histérico,
escribe en la hoja del examen: “IDIOTA” y se la devuelve al joven.

Gandhi toma la hoja y se sienta… Al cabo de unos minutos se dirige al profesor y le dice:
— “Profesor Peters, usted me ha firmado la hoja, pero no me puso la nota”.

FRASES CÉLEBRES:

1. Cuando me desespero, recuerdo que a través de la historia, los caminos de la verdad y del amor siempre han triunfado. Ha habido tiranos, asesinos y, por un tiempo, pueden parecer invencibles, pero al final, siempre caen.

2. La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos.

3. Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.

4. No debes perder la fe en la humanidad. La humanidad es un océano; si algunas gotas están sucias, el océano no se vuelve sucio.

5. Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.

6. Odio todo lo que sea privilegio y monopolio. Considero como tabú todo lo que no puede ser compartido por la multitud.

7. Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir.

8. Creer en algo y no vivir para ello es deshonesto.

9. Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes.

10. La grandeza de una nación puede ser juzgada por el modo en que tratan sus animales.

11. Una onza de práctica vale más que una tonelada de predicación.

12. La intolerancia en sí misma es una forma de violencia y un obstáculo al crecimiento del verdadero espíritu democrático.

13. Podéis encadenarme, podéis torturarme, podéis destruir este cuerpo, pero nunca encarcelaréis mi mente.

14. La satisfacción radica en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo total es la victoria total.

15. La moral es la base de las cosas y la verdad es la sustancia de la moral.

16. El débil nunca puede olvidar. Olvidar es un atributo del fuerte.

17. Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.

18. Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear.

19. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.

20. Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

21. Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar.

22. Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas.

23. Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?

24. No puedo enseñarles violencia dado que yo mismo no creo en ella. Sólo puedo enseñarles a no inclinar sus cabezas ante nadie aún a costa de sus vidas.

25. Me opongo a la violencia porque cuando parece que hace bien, el bien es solamente temporal; el mal que hace es permanente.

26. Uno necesita ser lento para formar convicciones, pero una vez formadas, deben ser defendidas contra las mayores adversidades.

27. El débil no puede perdonar nunca. El perdón es un atributo del fuerte.

28. La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales.

29. No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo. El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven en conformidad con lo que enseñan.

30. ¿La Civilización Occidental? ¡Creo que sería una buena idea!

31. Amor por corazón y corazón por amor.

32. Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos.

33. El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.

34. En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle.

35. El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado.

36. Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.

37. Cuando me desespero, recuerdo que a través de la historia, los caminos de la verdad y del amor siempre han triunfado. Ha habido tiranos, asesinos, y por un tiempo pueden parecer invencibles, pero al final, siempre caen.

38. El que retiene algo que no necesita es igual a un ladrón.

39. Entiendo por religión, no ya un conjunto de ritos y costumbres, sino lo que está en el origen de todas las religiones, poniéndonos cara a cara con el Creador.

40. Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia.

41. Estoy comprometido con la verdad, no con la consistencia.

42. Ganamos justicia más rápidamente si hacemos justicia a la parte contraria.

43. Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honesto y puro, en no poseer nada que no me sea necesario, en ganarme el sueldo con el trabajo, en estar atento siempre a lo que como y bebo, en no tener nunca miedo, en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre lo mejor para todos, en ser un hermano para todos mis hermanos.

44. Imagino que sé lo que significa vivir y morir como no violento. Pero me falta demostrarlo mediante un acto perfecto.

45. Imperfecto como soy, comencé con hombres y mujeres imperfectos, por un océano sin rutas.

46. No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna.

47. La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha, y no en la victoria misma.

48. La causa de la libertad se convierte en una burla si el precio a pagar es la destrucción de quienes deberían disfrutar la libertad.

49. La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos.

50. La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable.
Variante: La fuerza no procede de las facultades físicas, sino de una voluntad invencible.

51. La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia.

52. La honestidad es incompatible con amasar una fortuna.

53. La muerte no es más que un sueño y un olvido.

54. La tarea que enfrentan los devotos de la no violencia es muy difícil, pero ninguna dificultad puede abatir a los hombres que tienen fe en su misión.

55. La tristeza de la separación y de la muerte es el más grande de los engaños.

56. La verdad es el objetivo, el amor el medio para llegar a ella.

57. La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores.

58. La verdad jamás daña a una causa que es justa.

59. La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?.

60. La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

61. La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.

62. Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.

63. Lo mismo que un árbol tiene una sola raíz y múltiples ramas y hojas, también hay una sola religión verdadera y perfecta, pero diversificada en numerosas ramas, por intervención de los hombres.

64. Los grilletes de oro son mucho peores que los de hierro.

65. Los medios impuros desembocan en fines impuros.

66. No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener hacia la fe de los demás el mismo respeto que se tiene por la propia.

67. Sé el cambio que quieras ver en el mundo.

68. No escuches a los amigos cuando el amigo interior dice: ¡Haz esto!.

69. No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores.

70. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.

71. Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio.

72. Toda persona que apoya de forma directa o indirecta un estado organizado militarmente participa en el pecado. Todos los hombres —jóvenes o de edad— son cómplices del pecado cuando contribuyen al mantenimiento del Estado pagando impuestos”.

73. Todo derecho que no lleva consigo un deber, no merece que se luche por defenderlo.

74. Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres.

75. Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él.

76. Si un hombre no está dispuesto, por propia y libre voluntad, a ser la última de las criaturas, no hay salvación para él.

77. Se puede confiar en las promesas de la gente sobre cualquier cosa, salvo si se trata de dinero.

78. Siempre ha sido un misterio para mí cómo puede haber hombres que se sientan honrados con la humillación de sus semejantes.

79. Nuestra lengua es el reflejo de nosotros mismos.

80. Comparo a los enjoyados y ricos nobles con los millones de pobres. Y no tengo más remedio que decir a estos nobles: No habra salvación para la India a menos que os desembaracéis de esas joyas y las depositéis a nombre de todos vuestros compatriotas indios.

81. Te amo tanto que, aún cuando mueras, seguirás estando viva para mí.

82. La vida y la muerte no son sino caras de una misma moneda.

83. …¡Ah cómo desearía yo que esta vida sirviese para algo! ¡Cómo desearía poderla ofrecer!.

84. La diferencia entre lo que hacemos y somos capaces de hacer, resolvería la mayoría de los problemas del mundo.

85. El silencio es parte de la disciplina espiritual del seguidor de la Verdad.

86. Lo que es válido para los individuos es válido para las naciones.

87. Las siete equivocaciones de la sociedad humana y la causa de toda la violencia:

Política sin principios.

Riqueza sin trabajo.

Placer sin conciencia.

Conocimiento sin voluntad.

Comercio sin moralidad.

Ciencia sin humanidad.

Adoración sin sacrificio.

88. Perder la paciencia es perder la batalla.

89. El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo.

90. El Futuro dependerá de lo que hagamos en el presente.

91. La oración no es un entretenimiento ocioso para alguna anciana. Entendida y aplicada adecuadamente, es el instrumento más potente para la acción.

92. Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad.

93. Ninguna dificultad puede abatir a aquellos que tienen fe en su misión.

La palabra de virtud que Mahatma Gandhi recuerda:

“El amor nunca pregunta, siempre da, el amor trae sufrimiento, pero nunca rencor, nunca se venga. Donde hay amor hay vida; cuando el odio lleva a la destrucción”.

“Sé humano que al nacer todos se ríen alegremente, pero solo tú lloras y cuando mueres todos lloran con tristeza, pero solo tú sonríes”.