Abriendo paso a la diversidad, primer cebra arcoíris en Hermosillo, Sonora.

En las ciudades de primer mundo el reconocimiento a la comunidad gay es un hecho que ya no se puede parar, el respeto y la inclusión que se muestra por las personas de la diversidad queda expresado no solo en leyes, sino también en diferentes monumentos y puntos clave de cada ciudad para visibilizar estos grupos que por tantos años han sufrido la represión de la propia familia, la sociedad en general, la Iglesia y el Estado. Pintar una cebra con los colores de la comunidad LGBT puede ser que para muchos sea una nimiedad, pero para este grupo es un gran avance en el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas.

El día 30 de septiembre de 2019 a las 20:00 hrs. se pintó por primera vez de manera simbólica una línea de la cebra con los colores del arcoíris, símbolo de la comunidad LGBTTTIQ en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, México, la segunda línea quedó inconclusa por órdenes de la autoridad del municipio, a esta lucha por visibilizar a la diversidad se sumó el activista y luchador social Miguel Ángel Haro Moreno, Miguel Ángel Jiménez y una chica llamada Mafe que iba pasando, se acercó y gustosamente pidió poder pintar.

Es toda una odisea el activismo social, déjenme decirles como anécdota que al llegar al lugar de los hechos, vomité, no le puse mucha atención a eso porque pensé que me había caído mal un cafecito que me tomé minutos antes de dar inicio a este gran momento, pero ahorita recapitulando me doy cuenta que fue de nervios de pensar que podía llegar la policía y dicho hecho llegaron, pero más adelante les cuento, todo esto aunado a la importancia del asunto y lo trascendente de este gran momento pues si se siente la adrenalina. Continuando con lo del activismo, pues no, no es nada fácil liderar estos asuntos porque se corre el riesgo de sufrir la represión por parte del Estado, sumado a la represión social que viven a diario las personas de la diversidad. En estos tiempos todavía a muchísimas personas les da miedo “salir del closet”, aceptar que son personas diversas y a toda costa tratan de ser “normales” para ser incluidas en los círculos sociales que son moralmente aceptados, basta con leer los comentarios en cualquier grupo de la comunidad diversa para corroborar lo que estoy afirmando.

En esta ocasión al llegar al punto donde se decidió pintar por ser un lugar estratégico de la Ciudad, todo inició bien, no se detuvo el tráfico, no se molestó a los transeúntes y la circulación vehicular fluyó de manera normal, hasta que al intentar pintar otra línea de la cebra, llegaron tres patrullas y ocho policías, dos patrullas de carros cerrados y una camioneta tipo SUV que se veía muy intimidante, mi primer pensamiento fue; ¿Tantas patrullas para una manifestación civil pacífica?,  ¿entonces por qué Hermosillo se ha vendido a nivel nacional como una Ciudad Diversa e Incluyente?. Al final de cuentas no se llevaron a nadie, solo llegaron a intimidar, exigiendo el permiso para poder pintar, cuando creo que deben de saber que ese permiso fue negado a la comunidad de la diversidad y obviamente también como parte de su trabajo que es cuidar el respeto a la ley de tránsito y buen gobierno, eso lo entiendo, pero también me da vueltas en la mente la idea de que así deberían de actuar en casos donde se cometen actos de vandalismo real, robos, crímenes o violencia intrafamiliar, que me ha tocado que en bastantes ocasiones no llegan a los llamados que hace la ciudadanía.

Por lo anterior y por nuestra propia seguridad, hacemos un llamado a la alcaldesa Celida López para que realmente apoye a la comunidad LGBT y a los diferentes grupos de la diversidad y no les vuelva a negar el permiso para que ellos con sus propios medios puedan pintar la Ciudad de colores. Hoy por supuesto fue sin permiso porque insisto se hizo a modo de resistencia civil pacífica, si bien es cierto muchas personas que se resisten a aceptar la diversidad ven estos actos como de vandalismo, también es cierto que es un gran paso para otorgar aceptación a una comunidad que por tantos años ha sido violentada y reprimida de manera cruda y cruel.

Seamos parte de la generación del cambio, tenemos que aceptar que Hermosillo dejó de ser un pueblo mocho y conservador, ya nos llegó el momento de abrirnos a los nuevos tiempos, debemos sumarnos a esta lucha sin miedo de manifestarnos a favor de los cambios, aceptemos que somos una comunidad diversa, por lo que te invito a expresar tus ideas y pensamientos en las benditas redes sociales que se han convertido en instrumento de voz de todas, todos y todes.

Janny Barrera

Deja un comentario