Esperanzador el porvenir cuando se atiende a las juventudes

México | Por Julieta Villegas | martes 4 de abril, 2023

Es fundamental atender las causas.

Todas y todos necesitamos sobrevivir en este mundo acelerado, el sistema económico global mantiene a la humanidad en permanente competencia e inmersa en la desigualdad.

En el periodo del régimen neoliberal en México, las juventudes fueron olvidadas, discriminadas y jamás fueron atendidas. No se garantizaba el derecho a la educación ni al trabajo y mucho menos una vida digna. Muchos jóvenes lamentablemente cayeron en manos del crimen organizado; algunos de ellos fueron secuestrados y levantados en las peores condiciones, otras veces ellos mismos se acercaban «por su propio pie» para fungir como halcones o ejercer alguna actividad a cambio de un pago que les permitiera cubrir sus necesidades básicas, sobre todo en zonas cooptadas por los cárteles de la droga. Esa situación era absolutamente triste y desesperanzadora; necesitábamos un plan urgente que sacara a las juventudes de las garras de crimen.

Jóvenes construyendo el futuro es uno de los programas para el bienestar que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En este, se brinda capacitación en empresas y en centros de trabajo a jóvenes de 18 a 29 años de edad que no estén estudiando o que no cuenten con un trabajo; se les asignan tutores que los capacitan y evalúan en un periodo de un año con la finalidad de incluirlos en el mundo laboral, desarrollar sus capacidades y habilidades. De esta forma, se podrá garantizar su derecho al trabajo. Las y los jóvenes reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo, que en este 2023 es igual a $6,310 pesos.

Me cuentan que, en Michoacán —y segura estoy de que así sucede sobre en más regiones en el país— los jóvenes ya prefieren buscar oportunidades sin riesgo, acercándose a los programas sociales de este gobierno en vez de buscar ser halcones u otras actividades ilegales y peligrosas para ellos. «Pagan lo mismo», dicen, así que prefieren hacer las cosas de forma constructiva. Qué esperanzador me pareció escuchar eso, ojalá crecieran las oportunidades de este tipo en todos los gobiernos del país.

Además del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, también las juventudes cuentan —a nivel federal— con las Becas Benito Juárez para educación media superior y superior.

No omito mencionar que, en el centro del país, la Dra. Claudia Sheinbaum desde el gobierno de la Ciudad de México implementó un programa también muy noble como los que impulsa AMLO: Barrio Adentro, que atiende de forma integral a niñas, niños y adolescentes de los polígonos con mayor vulnerabilidad en la Ciudad. Este programa se elaboró e implementó con base en una estrategia interinstitucional de prevención y atención al delito; enfocada en la restitución, protección y garantía de los derechos humanos, en particular el derecho a una vida libre de violencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para evitar su participación en actividades delictivas, ofreciéndoles opciones para involucrarse en actividades culturales, deportivas y de aprendizaje. Barrio Adentro promueve la inclusión y la reinserción social para construir con las personas jóvenes nuevos procesos comunitarios a través de acciones para fortalecer en ellas y ellos sentido de pertenencia e identidad con sus colonias, pueblos y barrios con el fin de reconstruir el tejido social, así como fomentar una cultura de la paz y sin violencia.

Considero que es fundamental para las familias mexicanas que en un futuro cercano continúen, prevalezcan y se repliquen este tipo de programas de atención a las causas y acciones de gobierno, que mejoran la calidad de vida en el presente y con miras al futuro de manera positiva, constructiva y real.

Militante fundadora de Morena, guanajuatense viviendo en la Ciudad de la esperanza. Licenciada en mercadotecnia, asesora parlamentaria con Morena en el Congreso General. Ex subdirectora de Participación Ciudadana y también de Desarrollo Económico e Industrial en Azcapotzalco. Aficionada a la fotografía.

Julieta Villegas @julietaetznab

Deja un comentario