Esto gastarán los mexicanos para ver el Super Bowl 2020. #SuperBowl

Según la Canacope, el rango será entre 350 y 1,500 pesos. La derrama económica para este año registrará un incremento de 8.8%

México cuenta con la base de aficionados más grande fuera de Estados Unidos (Foto: Kirby Lee-USA TODAY Sports)

Cabe señalar que el futbol americano es el quinto deporte con más aficionados en el país, con el 27.4% de la población, según datos que dio a conocer Mitofsky en junio del 2019.

Pero el interés de los mexicanos en dicho deporte, hace que la NFL tenga una base de aficionados de 27 millones de personas, lo cual para la liga significa su mercado más importante fuera de Estados Unidos.

Mientras que las personas que seguirán el enfrentamiento entre San Francisco 49ers y Kansas City Chiefs en una cantina, bar o restaurante, el gasto promedio será de los 350 a los 1,200 pesos.

Otro de los beneficios significa la exportación de aguacate. Para la presente edición del Súper Tazón incrementó 16.6 por ciento. Con lo que productores del estado de Michoacán exportaron 140,000 toneladas. Para la industria significará una derrama económica estimada de 5,000 millones de pesos mexicanos.

En el cine o en una app, los fanáticos en México a la NFL se adaptan a las nuevas formas de consumo (Foto: Infobae México)

En la edición 2019, según datos de Nielsen Ibope, en México 13 millones de personas vieron al menos un minuto del partido, lo cual representó 44% del universo total estimado. Se registró un incremento de 0.9% de televidentes en comparación con el 2018.

Gasto promedio de los estadounidense del 2007 al 2020 con motivo del Super Bowl (Fuente: National Retail Federation)

El tiempo promedio que los aficionados disfrutaron el encuentro que protagonizaron New England Patriots contra Los Angeles Rams fue de 80 minutos.

En relación con la composición de la de la audiencia, el 58.97% fueron hombres y el 41.03% mujeres.
Mientras que los aficionados estadounidenses gastan alrededor de 1,658 pesos mexicanos (USD 88.6) de acuerdo con datos de National Retail Federation (NRF).

Se estima que los mexicanos gastarán, en promedio, 600 pesos en comida y bebidas este domingo (Foto: Internet)

De dicha cifra, el 80% de los fanáticos del futbol americano lo destinan a comprar comida, 11% es para adquirir ropa o accesorios y el resto lo destinan para adornos, televisiones o muebles.

El impacto económico por consumo en Estados Unidos es de 324,109 millones de pesos (USD 17,200 millones).

Entre los platillos predilectos de los aficionados están las alitas. La National Chicken Council (NCC, por su sigla en inglés) proyectó que se consumirán este domingo 1,400 millones de alitas de pollo.

“Claro, puedes tener papas fritas, guacamole, pizza. Pero cuando se trata de menús del Super Bowl, las alitas gobiernan”, indicó Tom Super, vocero de NCC.

Además, se consumen 3.6 millones de kilogramos de palomitas de maíz, 12.7 millones de kilos de papas fritas, 24 millones de kilos de aguacate, 1,230 millones de litros de cerveza.

Fuente Infobae

Deja un comentario