Guaymas, Sonora, México | Por Lic. Armando Saucedo Monarque | Twitter: @saucedomonarque | Lunes 4 de diciembre de 2020.
FRANCISCO ALFONSO DURAZO MONTAÑO, virtual candidato a Gobernador del Estado por MORENA, es un político que transitó a la posición que actualmente tiene en un proceso complicado de rompimiento con las viejas estructuras institucionales que, llevaron al país a la quiebra, a los mexicanos a vivir en la línea de la pobreza y a un paso de hundir a la nación en un estado fallido de manera irreversible gobernado por la corrupción y por el crimen.
Rompió con el PRI cuando las balas sustituyeron el debate político y el crimen político fue el método de suprimir al adversario, al producirse el asesinato de LUÍS DONALDO COLOSIO MURRIETA, que volvió insostenible su permanencia en ese partido en pleno auge de las políticas neoliberales, en un gesto de consecuencia política; posteriormente, se sumó al proyecto que encabezó VICENTE FOX QUEZADA, en la primera alternancia política en la presidencia de la república en el país, desempeñándose como secretario particular del candidato y después de la presidencia de la república hasta que, las ambiciones desbordadas de la pareja presidencial pretendieron imponer como candidata al cargo a la impresentable MARTHA MARÍA SAHAGÚN JIMÉNEZ, razón por la cual se deslindó de ese proyecto que como a él, a muchos mexicanos decepcionó y frustro, otra vez dando muestras de consecuencia política y que lo suyo no era el poder por el poder sino la necesidad de un cambio en la vida de los mexicanos.

En busca de un proyecto que realmente garantizara el cambio que requiere y demanda el país, FRANCISCO ALFONSO DURAZO MONTAÑO, se sumó al proyecto que encabeza el presidente de la república ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no en condiciones de arribismo, oportunismo o pragmatismo político, no en la cúspide del poder, no en el momento en que las circunstancias políticas pintaban bien para el movimiento social del cambio verdadero y sin la seguridad inmediata y a corto plazo de arribar al poder pero seguro que, con el trabajo y acompañamiento de la gente como agentes del cambio finalmente lo lograría, como se logró en las elecciones próximas pasadas.
Bajo esa mirada no encontramos parangón entre las decisiones y deslindes políticos del próximo candidato a la gobernación del estado, con las recientes adhesiones a su proyecto de varios tránsfugas de otros partidos en decadencia con el ánimo de seguir medrando y/o en el poder sin más mérito que haber ocupado cargos partidarios o como funcionarios de un pasado del que, son cómplices en la mayoría de los casos por acción y sin que exista una verdadera autocritica a fondo del cochinero que han dejado en el camino, incluido claro está que, acepten que fueron enemigos jurados del cambio que se da con la cuarta trasformación porque no hay que olvidar que en sus biografías políticas existen pasajes oscuros que no están del todo claro los cuales más tarde o temprano saldrán a relucir en sus historias o en sus posiciones políticas incompatibles con los postulados del cambio que se promueve en el país.

Efectivamente, el antecedente más claro de ello lo encontramos en el navegar oportunista de la senadora MARÍA LILLY DEL CARMEN TÉLLEZ GARCÍA que, de ferviente simpatizante del proyecto político de MORENA, paso a ser su acérrima enemiga de sus postulados y hoy despotrica por igual contra cualquier cosa que emane de ese partido o del presidente de la república lo que, demuestra que los oportunistas más temprano que tarde se destapan y se vuelven al cauce original de su arroyo político cargado de corrupción, opacidad, exclusión y racismo, amén que como ya se dijo cada uno de ellos tiene a cuestas sus propios fantasmas que la población no olvida y no perdona aunque los reflectores mediáticos no permitan de momento ver su verdadero rostro, sin embargo la gente perjudicada, el sector agobiado por sus políticas si lo recordarán en su momento.

También para ilustrar el caso vale señalar a CARLOS ERNESTO ZATARIAN GONZÁLES, alcalde de Guaymas, Sonora, diputado local por el XV distrito electoral, diputado federal por el 04 distrito federal electoral, todos por el PRI y director general de Concertación Social de la SEDATU en la administración pública federal de ENRIQUE PEÑA NIETO, quien mediáticamente podría y solo, podría tener algún efecto su adhesión, sin embargo habría que preguntarle a la población de Guaymas, Sonora, que piensa al respecto y a los trabajadores y empleados municipales en especial cuando fue el artífice de la maquinación legal que nulifico su contrato colectivo de trabajo, que a la postre permitió a ANTONIO AZTIAZARÁN GUTIÉRREZ la privatización del servicio público de basura lo que, implicó la desaparición en los hechos de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, la liquidación y la pérdida de empleo de los trabajadores adscritos a esa dependencia, la casi supresión del SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS al quedar nulo y liquidado su contrato colectivo de trabajo, dejando en el desamparo a cientos de trabajadores y a sus familias al más puro estilo neoliberal que hoy se trata de erradicar, luego entonces la pregunta sería, en que beneficia su adhesión o lo que es peor como se podría tolerar su posible candidatura para competir en algún puesto como propuesta de un partido aliado con MORENA o bien su integración a la campaña, pues en ambos casos provocaría desconfianza y malestar en una amplia franja de la población porteña, cuando su decisión de renunciar al PRI por boca propia obedece a que, el PRI ya no lo toma en cuenta.

MARÍA DOLORES DEL RIO SÁNCHEZ, otro caso emblemático, panista de cepa sin duda, presidenta municipal de Hermosillo, Sonora, diputada local y federal, todos por el PAN y directora/presidenta del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo en la época de FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, no puede negar su origen y haber participado en la docena trágica para México con los gobiernos panistas en los cuales abundó la corrupción, opacidad, crimen y silencio y de la cual no escuchamos una voz autocritica, un señalamiento al pasado oscuro del PAN como gobierno o bien, las razones de sus fugas partidarias más allá de pretender fallidamente acceder a puestos de elección, entonces la pregunta obligada sería, cuál es su capital político, haber renunciado al PAN, al no poder ser candidata a la gubernatura del estado y emigrar al MOVIMIENTO CIUDADANO, del que se separó al ser desplazada al pasar la franquicia estatal a RICARDO BOURS CASTELO, ¡qué poca cosa en serio!, para el capital político y la aceptación que tiene FRANCISCO ALFONSO DURAZO MONTAÑO como precandidato de MORENA, pues más que sumar restará o bien al tiempo su vena e ideología panista quedará a flor de piel en el nuevo paradigma que se construye y del cual difícilmente compagina en forma consecuente y seria.
Pero porque arribaron al campo de batalla electoral, estos caballos de Troya, explico:
El retardo en la instalación y operación del INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN POLÍTICA de MORENA, debido a las pugnas de las facciones partidarias en la lucha por el botín que significaban los recursos destinados al funcionamiento y operación del instituto, los programas de capacitación y educación de cuadros y de la difusión y comunicación social del proyecto de la 4T, motivaron que una primera aduana en contra del oportunismo y pragmatismo no funcionare hasta la fecha, de tal manera que hoy todos por la libre, cuando el objetivo de este instituto era y es la formación y educación de cuadros políticos, cursos para poder aspirar a ser simpatizante, adherente y militante o candidato de MORENA, como requisito sine qua non para acceder a esos estadios a fin de garantizar que los principios y las reglas republicanas sean la guía en el actuar partidario, como candidato o como funcionario sin embargo, por las razones anotadas esas credenciales no son las indispensables, son otras para esos casos, tener una presencia mediática aunque seas impresentable.
El ascenso al poder presidencial de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, implicó en los hechos que, un gran número de cuadros respetables y formados de MORENA, pasaran de la militancia partidaria a funcionarios de la 4T, produciendo un debilitamiento orgánico y organizativo en un proceso circular partidario que, seguirá profundizándose porque la estructura administrativa del gobierno federal consume infinidad de recursos humanos y por otra parte, hoy las campañas en la más grande elección en el México de hoy, hacen los mismo y posteriormente, los gobiernos de MORENA que arriben a los estados harán lo propio, sin que esta situación tenga una solución de continuidad porque no hay tantos cuadros, no hay tantos militantes y no se previó y preparó para esta situación pues se ha dado preferencia a soluciones de corto alcance y contradictorias y por otra parte, si hay muchos oportunistas y pragmáticos que ven en la ocasión la oportunidad de refundarse, refrescarse o sacudirse de su pasado nefasto y gris a un coste para la 4T todavía no estimado pero que, sin duda será con cargo al pasivo contingente del cambio.
La visión patrimonialista de la política cobra su coste en este momento a MORENA, socialmente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y FRANCISCO ALFONSO DURAZO MONTAÑO, tienen una aceptación mayoritaria en el estado fuera de toda duda razonable, el último es un candidato fuerte, preparado y capaz como orquestador del cambio de cosas que, se necesita en lo local pero es necesario que sus operadores extiendan sus redes a la llamada sociedad civil en donde hay cuadros suficientemente preparados que puede acompañar su candidatura con vasta experiencia y expertos en diferentes órdenes por años trabajando por el cambio, desde sus trincheras en el amplio abanico social, no son políticos profesionales pero saben de su materia, no han aparecido en la marquesina política pero su trabajo incide en sus campo laboral o profesional y finalmente son honrados han vivido de su trabajo, sin embargo el sectarismo partidario no ha permitido en la mayoría de los casos una comunicación fluida y una retroalimentación institucional que para el buen desarrollo del gobierno en Sonora será necesario y evitar con ello que, los oportunistas y arribistas se presenten como verdaderos vendedores de espejos.
En mi comentario no priva el sectarismo, expreso en el mismo, una preocupación de quienes por años hemos esperado un cambio en el estado, abonado en ese camino hemos empujado en esa dirección desde distintas aristas de la vida social, no ha sido fácil, ayer no lo fue, implicaba la voz crítica e inconforme que a muchos les costó ya no estar, a otros luchar permanentemente contra la corriente como parte de una generación incompatible con el México del PRIAN, de la corrupción, de la violencia estatal y de todo lo que no debió ser y que no acaba de irse, por eso invitar al cambio a quienes de una u otra manera propiciaron ese estado de cosas es anclarse en el pasado que queremos superar, la gente lo percibe así.
Guaymas, Sonora a 4 de diciembre de 2020.
Lic. Armando Saucedo Monarque.
Twitter: @saucedomonarque