Hermosillo, Sonora | sábado 21 de agosto 2021
- Atención a más de 600 gestiones
- Más de 2500 apoyos directos
- Inversión en 7 obras, solicitadas directamente por la comunidad.
- Más de 100 colonias y 51 comunidades rurales atendidas
- 552 asuntos turnados a la Comisión de igualdad de Género que presidí
- A nivel personal presenté 69 iniciativas como iniciante o junto con mi grupo parlamentario.
La diputada reelecta Wendy Briceño Zuloaga presentó su Tercer Informe de Trabajo como representante del Distrito 5 Federal Sonora, en la Legislatura de la Paridad de Género, trasmitiendo un Facebook live, donde dio un recorrido de su trabajo en este último año, contextualizándolo en el marco de sus resultados en tres años de gestión.
La legisladora por MORENA que en breve iniciará su segundo periodo como Diputada en la 65 Legislatura, formó parte de las Comisiones de Seguridad Pública y Federalismo y Desarrollo Municipal, y tuvo “el gran honor de haber sido Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, integrada por 31 diputadas de diversas fracciones parlamentarias, con el compromiso común a favor de las mujeres, impulsando y logrando en conjunto desde esta Comisión importantes reformas históricas que honraron el nombre de la 64 legislatura a la cual pertenecimos”, saludó.
En estos tres años, desde la Comisión de Igualdad de Género (CIG) atendió 552 asuntos turnados y a nivel personal cerró con 69 iniciativas como iniciante, con diversas diputadas de la CIG, o junto con su grupo parlamentario.

“Ustedes dieron sentido a mi lema Legisla Conmigo que me acompañó estos tres años”
En este sentido, agradeció la colaboración de la ciudadanía y organizaciones sociales, para poder proponer y fortalecer diversas iniciativas que llevó al Pleno, como Paty Duarte y Pepe García, para Ley 5 de Junio elevada a rango constitucional; Frente Nacional para la Sororidad, Colectiva Políticamente Incorrectas, Insurrectas Kybernus y Defensoras Digitales.org y otras diversas agrupaciones feministas sobre derechos digitales, para la #LeyOlimpia; Equis Justicia para Mujeres, para Centros de Justicia para Mujeres; mujeres de la red de Casas de las Mujeres Indígenas, para fortalecer las CAMIS; Mujeres en Plural y 50+1, para #ParidadEnTodo; comunidad animalista (COAT, Pata de Perro) y familias neurodivergentes (Golondrinas) para una Pirotecnia Sin Ruido, “Ustedes dieron sentido a mi lema Legisla Conmigo que me acompañó estos tres años”, enfantizó.
Sobre el trabajo de gestión social en el Distrito 5 Federal , sostuvo que “como representante popular, me llevó a trabajar de manera profunda en la gestión social de necesidades de mi Distrito, atendiendo más de 600 gestiones, más de 2500 apoyos directos e inversión en 7 obras, solicitadas directamente por la comunidad; así como más de 100 colonias y 51 comunidades rurales atendidas”.
Entre las iniciativas más relevantes que presentó e impulsó desde la presidencia en la Comisión, destacó las reformas en materia de Violencia mediática y simbólica, Centro de Justicia para Mujeres, Hostigamiento y acoso sexual, Refugios, Violencias con sustancias corrosivas, Mujeres migrantes, ONU Mujeres y Mesas de trabajo con dependencias, activistas y en otros ámbitos como la iniciativa Spotlight con ONU Mujeres.
“Desde la Comisión de Igualdad de Género que tuve el honor de presidir, en casi tres años de trabajo aportamos más del 15% del trabajo legislativo discutido en el pleno del total de las 46 Comisiones, logrando reformas históricas, con acuerdos la mayoría por unanimidad”, destacó.

Entre las iniciativas más destacadas en la 64 Legislatura que impulsó, destacó la #Ley5DeJunio para que la ley 5 de Junio se eleve a nivel constitucional y el cuidado de la niñez sea una responsabilidad del Estado, y nunca más suceda una tragedia como la de la Guardería ABC; #ParidadEnTodo Para que los cargos de elección popular en los tres niveles de gobierno se aspiren de manera paritaria por hombres y mujeres; #UnaVidaLibreDeTodaViolencia que incluye violencia política, obstétrica, simbólica, mediática y digital, entre muchas otras; y el #SistemaNacionalDeCuidados para que las labores de cuidados sean paritarias
“Con estos resultados sentimos la legitimidad y confianza de buscar la reelección como Diputada Federal del Distrito 5° de Sonora, y me honra haber sido refrendada por la ciudadanía en las urnas”, aseveró para anunciar las leyes que impulsará desde la 65 Legislatura: Leyes para cuidar a quienes cuidan, Leyes para una Pirotecnia sin ruido, Leyes contra los feminicidios y Leyes para un equilibrio ambiental.
Casi al finalizar su tercer informe, compartió información sobre las denuncias que interpuso “ante el Instituto Nacional Electoral, así como, una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR por la comisión de actos de violencia política contra las mujeres en razón de género en mi contra”, sobre las cuales, además de compartir los avances, señaló que “estos resultados al momento han sentado precedente de diversas maneras a nivel nacional. También abren un panorama para aquellas reformas necesarias a la legislación en materia de violencia política contra las mujeres en razón a realizarse en la LXV Legislatura”.
Al finalizar agradeció a todas las personas que participaron junto a ella “para que esto fuera posible, también para que contemos en Sonora con el primer gobierno emanado de MORENA, y del que estará al frente el doctor Alfonso Durazo Montaño a partir del 13 de septiembre”, concluyó.