¿CÓMO COMBATIR LA INFODEMIA? Por Patty González

Querétaro | lunes 1 de febrero de 2021 | Por: Patricia González Miranda @pattygmiranda

Recuerdo las elecciones de la India (en los comicios del 2019, la que contaba en aquel momento con una población de aproximadamente de 1,353 millones de personas y con 900 millones de votantes), siendo así la mayor democracia del mundo, donde se plasmó una infodemia digna de analizar.

La India se encuentra interconectada con más de 300 millones de usuarios en Facebook, más que en ningún otro país del orbe, por lo que la mayoría de los hindúes se informas a través de las Redes Sociales creyendo completamente lo que estas dicen, pero es una realidad que las Redes se han dejado inundar las famosas Noticias Falsas cuyo objetivo principal es influir políticamente en la gente y agitar los ánimos. Una guerra de infodemia, en donde los Partidos Políticos invirtieron 7 millones en plataformas como Google, Youtube y Facebook.

Me parece impresionante lo que las Fake News pueden lograr a través de ciertos algoritmos, patrones binarios y programas para llevar a cabo un desprestigio de un ser humano y poder desestabilizar la vida de un país en cuestión de segundos.

Por suerte, existen programas informáticos y softwares que pueden ayudar a descubrir una noticia falsa a través del texto citado, imágenes y “aseveraciones”.

Ahora vamos con México, un país en donde el mercado de las Noticias Falsas se encuentra a la orden del día. Aquí los ejercicios de comunicación para eliminar la infodemia a través de las mañaneras se ha convertido en una herramienta vital para los y las mexicanas cuenten con información verídica y de primera mano.

No olvidemos que actores/países de primer nivel tienen cono parte de su estrategia geopolítica el influenciar de cierta manera ciertos países con finalidad de tener una mejor inherencia que beneficie su política interna.

Podemos llamarle guerra fría siendo uno de estos paralelos utilizados el manejar e influenciar los medios de comunicación por medio de actores locales afines a su política geo-económica.

Pero… ¿cómo saber que una Noticia es Falsa?

Cuando me preguntan el cómo saber si una noticia es fala o no, simplemente basta con leer el contenido, al instante a través del texto, de la imágenes y de la fuente de información.

Siempre que aparece una fuente de información es importante tomar la URL, eliminar todo lo que se encuentre después del “.com” en la barra del navegador y escribir ahí mismo la palabra Wikipedia, esto nos va a llevar al artículo con referencia a la fuente, así sabremos de las señales de confianza en cuanto a si es o no una noticia falsa.

También debemos tener mucho cuidado con las afirmaciones al verificar una noticia, esto lo podemos averiguar al googlear una aserción y de inmediato aparecen noticias con lo misma aseveración o desmintiéndola.

Otra cuestión que debemos tener muy en mente al verificar una noticia falsa es la imagen y esto ha sucedido con anterioridad, en donde “periodistas” colocan una imagen haciendo alusión a una situación actual y resulta ser una fotografía de años pasados y de otros países.

Esto lo podemos indagar fácilmente dando click derecho en el retrato y colocar el puntero en “buscar imagen en Google”, lo que esto hace es mostrarte otras Páginas Web en donde aparece la foto. Toma un tiempo de 0.98 segundos para encontrar en la red aproximadamente más de 25 millones de resultados.

Una de las estrategias que abonan a reducir la generación de información falsa es seguir participando en reducir la corrupción en el país y en infundir valores en las personas. Teniendo una sociedad más educada y con valores, estarán más atentos a poder discernir entre algo falso o verdadero por estar más informados y más aptos a desaprobar información falsa.

Querétaro | lunes 1 de febrero de 2021 | Por: Patricia González Miranda @pattygmiranda

Deja un comentario